lunes, 25 de octubre de 2010

Caracteristicas del islam

Examinemos en primer lugar cómo deben comportarse los hombres con respecto a la mujer.

El Corán dice:
(4-34) “los hombres son los sostenedores de las mujeres con los dones con que Dios les ha agraciado más abundantemente a unos que a otras y también con los que puedan gastar de sus pertenencias”.
Por lo tanto, en una sociedad musulmana el hombre tiene la total responsabilidad del mantenimiento de su familia. Esto no es sólo una obligación moral, sino también una obligación legal. Cualquier cosa que la mujer posea es de su absoluta propiedad y puede disponer de ella tanto para sí misma como si desea contribuir con ella al presupuesto familiar.
Es un reconocimiento al papel del esposo como el cabeza de familia y la lealtad de ambos, esposo y esposa, a una ley superior, la del Islam. El concepto de caballerosidad tuvo su origen en los primeros tiempos del mundo musulmán y muchos sabios afirman que pasó de los musulmanes a Europa en la época de los trovadores en la Francia medieval. El papel de la mujer musulmana en la casa es de vital importancia para la felicidad colectiva de la familia y para el desarrollo físico y espiritual de sus hijos. Sus esfuerzos deben dirigirse a que su familia tenga una vida agradable y alegre y que su hogar sea un lugar lleno de paz y seguridad. Esto, unido a la temprana educación de los hijos, tiene un efecto determinante sobre el comportamiento y actitudes de la próxima generación, cuando lleguen a la adolescencia y después sean adultos. 
El HIYAB 
Obligación religiosa tanto para el hombre como para la mujer. Al igual que el hombre no puede dejar al descubierto ciertas partes de su cuerpo, la mujer tampoco. Aunque esta última tenga que dejar de enseñar más partes. El hiyab es una obligación individual que no trasciende de ningún modo al nivel de imprescindibilidad de los cinco pilares. El hiyab es una filosofía religiosa relacionada con que la religión vela por la dignidad del ser humano dentro del matrimonio. Hiyab como mandamiento religioso físico: no es cubrirse con una prenda determinada, es para ambos sexos ir con ropa no insinuante ni sexual ni económicamente. 

Cuando nace un niño, el padre le susurra lo antes posible en el oído derecho la llamada a la oración. Después le pone un poco de miel en la lengua. Desde ese momento el niño es musulmán. A los siete días del nacimiento se celebra una ceremonia llamada aquiqa para poner nombre al niño. También se le afeita el pelo como símbolo de pureza.

En algunas familias, los padres eligen pareja para casar a sus hijos, aunque los novios pueden rechazarla si no están de acuerdo con la elección. La oferta formal de matrimonio debe tener por lo menos dos testigos.  


Esto lo realizan personas del mismo sexo del fallecido que luego lo envuelven en una sábana blanca llamada irma y lo llevan a la mezquita para las oraciones fúnebres. Los musulmanes creen que todos somos iguales y por lo tanto todos deben ser enterrados con ropa de la misma calidad

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario