Sucesores de mahoma
A Mahoma le sobrevivieron su hija Fátima y los hijos de ésta. Los chiíes afirman que el esposo de Fátima, Alí y sus descendientes, son los verdaderos líderes del islam. Los sunníes no aceptan esta afirmación, si bien respetan a los descendientes de Mahoma.
Los descendientes de Mahoma son conocidos por diferentes nombres, tales como sayyid y sharif. Muchos líderes y nobles de los países musulmanes, actuales y pasados, afirman ser descendientes de Mahoma con variables grados de credibilidad, tales como la dinastía fatimí del Norte de África, los idrisíes, la actual familia real de Marruecos y Jordania y los imanes ismaelitas que usan el título de Agha Khan.
Los sunitas conforman la principal corriente del Islam, que abarca del 80% al 90% de todos los muslimes. Los sunitas consideran que para la sucesión legal de Mahoma es condición suficiente que el califa sea capaz y adecuado para dirigir espiritual y secularmente a los muslimes.
Los chiítas por su parte, exigen que el califa sea un pariente sanguíneo de Mahoma. Tomaron su nombre de Shiat Ali (partido de Alí), el cuarto sucesor de Mahoma, su primo y yerno, que dirigió el Reino Islámico de 656 a 661 como cuarto de los grandes caligas. La fracción principal de los chiítas reconoce además de a Alí a sólo a otros once imanes religiosos. El último de ellos, Al Mahdi, no ha muerto, sino que vive oculto desde el siglo IX. Hasta su regreso, los sabios chiítas son sus administradores.
Las diferencias entre sunitas y chiítas se expresan también en el diferente significado de la palabra imán. Mientras que para los sunitas, el imán sólo es el recitador en la mezquita; para los chiítas, los doce imanes son guías político-religiosos por los cuales se debe orientar la comunidad islámica hasta el regreso del último imán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario